Dos anécdotas recientes

Anécdota #1

El mes pasado entrevisté a Kees Schouhamer Immink, el ingeniero holandés que, trabajando para Philips, creó el sistema de codificación para el CD (1982), DVD (1997) y BluRay (2007). Era una de estas entrevistas concertadas para muchos medios -en mi caso para Vocento– donde periodistas de toda Europa íbamos rotando, charlábamos 15 minutos con el entrevistado y dábamos paso al siguiente.

En estos casos, cada reportero tiene su táctica para sacar al personaje de la tentación de responder con el piloto automático puesto. O al menos, debería tenerla.

Yo tengo varios recursos -que no voy a explicarles aquí- pero con Immink decidí enfocar la entrevista sobre la creatividad, ya que sinceramente creo que se requiere tanta imaginación para crear esto como para crear esto otro. Funcionó muy bien, porque a muchos ingenieros les gusta verse como artistas y no como meros mecánicos seguidores de instrucciones. Immink tiene 68 años y me dijo algo que me sorprendió: «Cuando envejeces tienes más conocimiento, más experiencia y más creatividad».

Le comenté que la percepción general es al revés, que todos somos más creativos cuando somos jóvenes, precisamente porque no tenemos miedo a equivocarnos, pero él me corrigió de nuevo. «La creatividad crece con el tiempo, porque la combino con la experiencia y ya no cometo tantos errores».

Por un lado, me fascinaba su manera de pensar. Es cierto que yo mismo, al empezar a ser periodista, tenía unas ideas sobre reportajes más atrevidas que ahora. Hice muchas de ellas -como un reportaje en 3ª persona escrito con voz de narrador- y resultaron ser un fiasco, nadie quería publicarme algo así. Ni gratis. Ahora tengo ideas locas, pero soy más selecto sobre lo que puede funcionar y lo que no, porque ya he pasado por eso. ¿Significa eso que soy menos creativo o que mi creatividad es ahora más productiva?

Por otro lado, aunque la forma de pensar de Immink era muy inspiradora, su propia biografía no se corresponde con ella.creative-2

Su gran creación, la codificación del CD, la logró con 36 años, y la del DVD a los 51. Esto se corresponde con la mayoría de los estudios que se han hecho al respecto. La gente suele ser más creativa entre los 35 y los 50, dependiendo de si florecen antes o después. Lo que está claro es que en casi todos los casos, la creatividad desciende a partir de la cincuentena, especialmente en los artistas pero también en los científicos.

Si hago toda esta reflexión es porque al escuchar a Immink uno ve una luz tan inspiradora que se ve tentado a escribir sobre la creatividad en la vejez, sacar algunos ejemplos que apoyen la teoría, como este ingeniero codificando el BluRay o la señora que pintó el cristo de Borja. Las fuerzas de la imaginación abalanzándose y torciendo el curso de la naturaleza, un mensaje positivo, quizá algún ejemplo de un novelista que con ochenta años, el hambre y el deseo saciados fue y compuso su mejor novela… Oh, venga, ¿pero a quién pretendo engañar?

Son cosas que dan mucho que pensar, pero casi nada que escribir. La creatividad también está en aprender a desecharlas.

 

Anécdota #2

Hace unos días tuve el gusto de entrevistar al científico de la computación Leonard Kleinrock, también para Vocento. Kleinrock, de 81 años, ha sido galardonado este año con un premio de la Fundación BBVA, por lo que hizo gira por España. Han aparecido entrevistas con él en muchos medios estos días.

En resumen, en el momento en que, en octubre de 1969, un muchacho llamado Charley Kline envió por primera vez información a otro ordenador que estaba a varios kilómetros (los que separan el campus de la UCLA del laboratorio informático de Stanford) a través de la red ARPA, Kleinrock estaba allí de pie junto al teclado.

Casi todos los medios hemos denominado a Kleinrock como uno de «los padres de internet», ya que puso las bases teóricas para que aquella comunicación tuviera lugar. Los padres de internet. Puede que a muchos de ustedes les molesten estas simplificaciones, aunque personalmente creo que son inevitables ya que la historia de la ciencia se acaba estratificando y lo que un día fue el invento de un ingeniero que trabajaba para Edison se acaba convirtiendo en un invento de Edison cien años después. Necesitamos relatos simples para poder aprehenderlo todo.

Bien, hecha esta digresión, el caso es que, acabada la entrevista*, tenía curiosidad y pregunté al señor Kleinrock por esto:

– Cuando pienso en la historia de internet, además de su nombre me vienen a la cabeza otros cuantos: Cerf, Berners-Lee, Roberts, Kahn… ¿pero qué otros nombres destacaría? ¿Qué personas han contribuido decisivamente cuyos nombres han sido casi olvidados?
– En primer lugar, debe tener en cuenta que hay un enorme número de personas que han contribuido al presente de internet. Se ha dejado unos cuantos grandes nombres, uno de ellos es el de Steve Crocker, que estaba al mando de mi grupo de software de UCLA, yo le puse al mando. Y junto a él estaban Vint Cerf, Jon Postel, otro nombre que quizá le suene: Charley Kline, Bill Naylor… otro nombre que debería conocer es Larry Roberts, encargado de montar toda la red de ARPA, y estaba Bob Taylor que era su jefe, estaba Frank Heart en BBN [empresa contratista del Departamento de Defensa] que dirigía el grupo que ganó el contrato para implementar el primer switch, ¡y estaba su gente! Gente como Dave Walden, Willy Crowther, hubo otros nombres que llegaron algo más tarde a escena, por ejemplo Danny Cohen, gracias al cual ahora tenemos streaming en internet, porque convenció a Vint Cerf y Bob Kahn para dividir el TCP en TCP/IP, para que pudiéramos transportar algo más en el IP en lugar de cargar tanto el TCP. Otros nombres a lo largo del camino… estaba Licklider, quien básicamente formó el grupo de investigación en ordenadores de ARPA y quien tenía una visión simbiótica del hombre y el ordenador, había alguna gente en Europa, estaba Peter Kirstein en Reino Unido, estaba… ¿cómo se llama?
– ¿Alguien en el CERN quizá?
– Eso vino mucho más tarde, ahora estoy hablando de los del principio. Lo de Tim Berners-Lee es una aplicación funcionando sobre internet, yo estoy hablando de la columna vertebral de internet. Estaba Louis Pouzin en Francia, en el CYCLADES, y mucha otra gente entre medias, como Bob Metcalfe, quien montó el Ethernet, Dave Clark, quien estaba en el MIT e hizo la primera implementación del TCP en un ordenador personal. Veamos, estaba la gente que creó la primera versión comercial de la web, como Jim Clark en Netscape, y Marc Andreesen que estaba con él… y ya nos vamos a gente mucho más reciente, es decir, los multimillonarios.
– Creo que esos ya son bastante conocidos.
– Puedo pensar en más, si quiere, mientras hablamos. ¡Oh! Paul Mockapetris, estuvo involucrado en la creación del DNS con Jon Postel. Bill Wolff y Dave Mills, en la Fundación Nacional de Ciencia. Veamos hmmm… luego estaban Larry Landweaber y Barry Leiner en los años setenta y ochenta, estaba…

Así siguió un par de minutos más. De alguna forma, la síntesis de «los padres de internet», con su simplificador trazo grueso, empieza a cobrar sentido para mí, y aún así, me sigue poniendo la piel de gallina.

Bien, creo que finalmente he llegado a esa edad en la que descubres que hay una razón fundamental por la que el hombre no ha puesto en marcha la fusión nuclear, la democracia sigue siendo imperfecta y los periódicos no están llenos de inteligencia inteligible.

Es.

Muy.

Difícil.

 

* La entrevista a Kleinrock, con respuestas mucho más interesantes que este descarte que les ofrezco, saldrá publicada el próximo 29 de julio en el suplemento Innova+ que se incluye con los diarios regionales de Vocento.

De la cerilla al puente

Estamos en una habitación a oscuras y de vez en cuando vemos una cerilla encenderse aquí y allá, vemos durante un par de segundos un trozo del cuarto y a partir de esos fogonazos tratamos de imaginar cómo es el resto. Como dijo Pynchon, «desconocemos el alcance y estructura de nuestra ignorancia». Así me siento sobre algunos temas que me gustaría escribir.

En el trabajo, como en el sexo, por mucha pasión que se ponga en cada acto, la acumulación lleva a la rutina. Los reportajes se vuelven mecánicos, hay un tema concreto, se habla brevemente con quien está al cargo, con quien está a favor y con quien está en contra. Datos y opiniones se trenzan con un párrafo inicial y uno final, a veces brillantes pero basta con que cumplan su función. Pero uno siempre quiere aspirar a algo más, a otra habitación oscura.

Hace poco el Guardian anunció una campaña dedicada exclusivamente al cambio climático, prometiendo una cobertura más extensa y una mayor presión a fundaciones -como la Wellcome Trust o la Bill & Melinda Gates- que tuviesen participación en empresas de combustibles fósiles. Pisa bastante la frontera entre periodismo y activismo, si es que esa frontera existe, pero Alan Rusbridger dijo algo muy interesante a propósito de la misma. Traduzco el comienzo de su artículo:

«El periodismo tiende a ser un espejo retrovisor. Preferimos tratar con lo que ha sucedido, no con lo que está por venir. Damos prioridad a lo que es excepcional y está a la vista sobre lo que es normal y está oculto.
Es por todos conocido que, como tribu, estamos más interesados en el hombre que muerde a un perro que al contrario. Pero incluso cuando un perro planta sus dientes en un hombre, hay al menos algo nuevo que reportar, incluso si no es muy notable o importante».
Puede haber otras cosas extraordinarias e importantes sucediendo -pero pueden estar ocurriendo demasiado lenta o invisiblemente para los impacientes tic-tac de las redacciones, o para atraer la atención de un lector con prisa en su camino al trabajo».

He escrito bastante sobre cambio climático, especialmente cuando estuvo tan de moda hace unos años, pero aún ahora. He hablado con científicos de todo tipo, con políticos, con escépticos, con economistas… pero es cierto que al final ves esos puntos inconexos: una pieza en este suplemento, otra seis meses después en esta página web, luego una entrevista que sale un día cualquiera en el periódico, a las tres semanas un reportaje en otro lado. No hay esa Grand Narrative y eso, como dijo Lyotard, nos pone nerviosos. Y luego está la sensación de contar algo que nadie va a ver, algo parecido a escribir SciFi. No sé, te planteas si realmente escribir sobre cambio climático en los periódicos sirve para algo más que para haber aburrido -o peor, polarizado- a mucha gente durante demasiado tiempo.

También te planteas si existe un límite de complejidad en el periodismo, una línea roja a partir de la cual las investigaciones o los conceptos se vuelven tan enrevesados que hay que dejárselos a la justicia o a la ciencia, a los expertos, y esperar que éstos nos devuelvan algún día una pepita de oro, algo importante, pero asequible, que entregar al público.

Mi opinión a día de hoy es que sí que existe ese límite. Pero al mismo tiempo, creo que es elástico y que de alguna forma lo vamos empujando, aunque algunos dan a veces la impresión de estar ampliando el límite inferior de la complejidad.

La estructura fraudulenta del caso Watergate, paradigma de la investigación periodística con sus ladrones de poca monta y sus miembros del Comité para la Reelección del Presidente Nixon, parece hoy un juego de niños comparada con las obras de ingeniería financiera de empresas como Lehman Brothers, con docenas de sociedades pantalla afincadas en paraísos fiscales de medio mundo moviendo millones de aquí para allá a través de testaferros de códigos que representan a otros testaferros que actúan en nombre de un narco o una baronesa… no sé, se puede aspirar a investigar esas cosas y de hecho se hace, aunque es imposible hacerlo al modo tradicional.

Al periodismo le está pasando, con varias décadas de retraso, lo que a la ciencia. En el siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la ciencia era llevada a cabo por lobos solitarios, gente de buena familia que se dedicaba a investigar sobre física o biología de una forma ilustrada, pero amateur. Igual que el mejor reporterismo de otra época dependía de un polaco o un Leguineche aventurándose en países exóticos con regímenes despóticos. Pero ya no se puede trabajar así, el romántico periodista mirando el atardecer africano con su cuaderno en el bolsillo ya no descubre nada salvo nuevas perspectivas de su ego. El mundo ha sido explorado e incluso en el país más recóndito hay una legión de blogueros locales destapando injusticias, ¿qué pinta usted ahí, hombre blanco?

No, igual que la ciencia, el periodismo necesita profesionalizarse para abordar la complejidad. Necesita métodos, necesita estructuras, necesita poder agrupar distintos tipos de talento en el mismo equipo, a veces de países diferentes y a veces de medios semejantes, acostumbrados hasta ahora a competir por la exclusiva. Pero bueno, también los científicos de universidades rivales tienen su ego y sus motivaciones para ser los primeros que descubran algo, sólo que han aprendido que si quieren descubrirlo realmente, no pueden hacerlo solos.

Domar nuestro ego profesional para conseguir cosas va a ser el mayor cambio de paradigma. Dejar de ir por la vida de ilustrados chupatintas dipsómanos trasnochadores y zombies de cafetera, ser percibidos como grises ingenieros.

Porque al final es lo que hacemos, construir puentes entre la ignorancia de un tema y su conocimiento, con personas y datos en lugar de hormigón, pero puentes al fin y al cabo, puentes que cada vez son más complejos y requieren centrarse cada vez más en la seguridad de los materiales, fiabilidad de las estructuras y facilidad de paso. Está bien, al final podemos poner unos remaches dorados o unas plumas de colores, en recuerdo del artista que fuimos.

Pero lo fundamental es que la gente cruce y no se despeñe.